lunes, 4 de marzo de 2019

ALERTA,TE VENDEN "SOYA" POR ATÚN

CUIDADO MARCAS MEXICANAS TE VENDEN "SOYA" POR ATÚN.


El gobierno de México y la PROFECO  realizaron en conjunto un estudio de calidad a diversas marcas de atún envasado encontrando que 18 de las 57 presentaciones analizadas contienen soya.




A través del Laboratorio Nacional de Protección, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a diversas marcas de atún envasado que se encuentran en el mercado,encontrando que 18 de las 57 presentaciones analizadas contienen soya, sin que se precise al consumidor la cantidad de la misma.

En una de las presentaciones analizadas - Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, Aurrera,con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g- se encontró hasta 62% de soya en masa drenada, por lo que se puede establecer (en este caso) que el consumidor no está adquiriendo atún, sino soya con atún.

En el estudio, realizado del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018 se aplicaron 3,021 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 son de presentación compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.

Para evaluar su calidad se determinó la información comercial, contenido neto, masa drenada, contenido de soya, medio de cobertura y proteína.

Entre los resultados obtenidos, resalta que en 18 presentaciones se encontró que contienen soya, en un porcentaje que va del 1% al 62% sin que se precise al consumidor qué cantidad tiene el producto que está comprando.

Se enlistan las presentaciones o productos con soya:

  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 4% en masa drenada)
  • Lomo de atún aleta amarilla en aceite, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada)
  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 3% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 7 a 15% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Great Value, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 6 a 16% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 13 a 22% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 21 a 44% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (Soya de 15 a 23% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua con aceite, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 25% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 30 a 62% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 24 a 36% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 23 a 28% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 21 a 27% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en agua, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada)
  • Atún aleta amarilla en aceite, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 10 a 14% en masa drenada)
  • Atún en aceite, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada)
  • Atún en agua, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 26% en masa drenada)


Asimismo, el estudio encontró que 3 productos contienen menos masa drenada y 3 productos tienen menos contenido neto, incumpliendo con ello la NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.

De los productos evaluados, en 7 se encontró que incumplen con la presentación ofrecida, faltando a la NOM-084-SCFI-1994, Información comercial-Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita preenvasados.

La Procuraduría recomienda al momento de comprar atún envasado leer cuidadosamente la etiqueta, revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.

Al adquirirlas, las latas de atún se deben conservar en lugares exentos de humedad y alejados de altas temperaturas. Si no se consume el producto en su totalidad, guardarlo en un recipiente limpio y refrigerar.

EL ALCOHOLISMO EN MÉXICO

EN MÉXICO APROXIMADAMENTE CADA 40 MINUTOS MUERE UNA PERSONA POR EL ALCOHOL



MÉXICO ES EL MAYOR CONSUMIDOR DE ALCOHOL EN TODA AMÉRICA, LA OMS LO CATALOGO COMO UN CONSUMO MUY PELIGROSO.


En México se registró un aumento en el consumo de alcohol entre los menores de edad, informó el comisionado nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb.

"Las encuestas en menores de edad nos llamaron poderosamente la atención y nos preocuparon muchísimo, muchísimo; aumento en el consumo de alcohol en menores de edad, inicio 10 años, 11 años. Se fue hacia arriba la incidencia y se fue hacia abajo la edad de inicio”.


 

viernes, 1 de marzo de 2019

EL USO DE STENT EN ENFERMEDADES CARDIACAS

ENFERMEDADES CARDIACAS 


La enfermedad de las arterias coronarias se produce cuando los principales vasos sanguíneos que suministran sangre, oxígeno y nutrientes al corazón (arterias coronarias) se dañan o enferman. Por lo general, los depósitos que contienen colesterol (placa) en las arterias y la inflamación son los responsables de la enfermedad de las arterias coronarias.

Cuando la placa se acumula, estrecha las arterias coronarias, lo que disminuye el flujo sanguíneo al corazón. Con el tiempo, la disminución del flujo sanguíneo puede provocar dolor en el pecho (angina), dificultad para respirar u otros signos y síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias. Una obstrucción completa puede provocar un ataque cardíaco.


Debido a que la enfermedad de las arterias coronarias muchas veces se manifiesta después de décadas, es posible que no notes un problema hasta que tengas una obstrucción significativa o un ataque cardíaco. Pero puedes hacer muchas cosas para prevenir y tratar la enfermedad de las arterias coronarias. Un estilo de vida saludable puede tener un gran impacto.

Síntomas

Si las arterias coronarias se estrechan, no pueden suministrar suficiente sangre rica en oxígeno al corazón, especialmente cuando está latiendo con fuerza, como durante el ejercicio. Al principio, la disminución del flujo sanguíneo puede no causar ningún síntoma de enfermedad de las arterias coronarias. Sin embargo, a medida que la placa continúa acumulándose en las arterias coronarias, puede desarrollar signos y síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias, que incluyen:

Dolor en el pecho (angina). Puedes sentir presión u opresión en el pecho, como si alguien estuviera parado sobre tu pecho. Este dolor, conocido como angina, generalmente ocurre en el centro o el lado izquierdo del pecho. La angina generalmente es desencadenada por estrés físico o emocional.

El dolor generalmente desaparece en unos minutos después de detener la actividad estresante. En algunas personas, especialmente en las mujeres, este dolor puede ser fugaz o agudo y sentirse en el cuello, el brazo o la espalda.
Dificultad para respirar. Si el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, puedes presentar dificultad para respirar o fatiga extrema con el esfuerzo.

Ataque cardíaco. Una arteria coronaria completamente bloqueada causará un ataque al corazón. Los signos y síntomas clásicos de un ataque cardíaco incluyen presión aplastante en el pecho y dolor en el hombro o el brazo, a veces con dificultad para respirar y sudoración.

Las mujeres son algo más propensas que los hombres a experimentar signos y síntomas menos típicos de un ataque cardíaco, como dolor de cuello o mandíbula. A veces se produce un ataque cardíaco sin signos o síntomas aparentes.
Cuándo consultar al médico

Si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llame de inmediato al 911 o al número local de emergencias. Si no puedes acceder a los servicios médicos de emergencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce tú mismo solo como última opción.

Si presentas factores de riesgo de alguna enfermedad de las arterias coronarias, como presión arterial alta, colesterol alto, tabaquismo, diabetes, antecedentes familiares importantes de enfermedades cardíacas u obesidad, habla con el médico. Es posible que te pida que te sometas a algunas pruebas para detectar la enfermedad, en especial, si tienes signos o síntomas de estrechamiento de las arterias.

sábado, 16 de febrero de 2019

VIH-AUMENTO EN EL SURESTE ¿QUE ES EL VIH?

LOS 5 ESTADOS MEXICANOS QUE PRESENTARON UN AUMENTO DE CASOS DEL VIH.


¿Que es el VIH?
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (conocido por sus siglas SIDA, o AIDS en inglés), es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, o HIV por sus siglas en inglés). El SIDA (referido en este documento de ahora en adelante como “sida”) es la etapa más avanzada de la infección con el VIH, el virus que causa que una persona desarrolle sida eventualmente.


Con el transcurso del tiempo, el virus ataca y destruye el sistema inmunológico del cuerpo (el sistema responsable de proteger al cuerpo contra las enfermedades; también referido como sistema inmunitario). Una persona que no tenga un sistema inmunológico completamente funcional corre el riesgo de contraer una variedad de infecciones que no afectan con frecuencia a las personas sanas. A estas infecciones se les denomina infecciones oportunistas.

ESTADOS CON AUMENTO DE PERSONAS INFECTADOS CON VIH.


El sureste mexicano tuvo un repunte en los casos confirmados de VIH-SIDA lo que debe alertar al sector salud y mas que a nada a la misma población para tener una adecuada prevención.

¿Cómo actúa el VIH? 

El VIH (Virus de la Inmuno deficiencia Humana) entra al cuerpo a través de la sangre o lo fluidos genitales , se mete a los glóbulos blancos y allí se multiplica y los destruye. De esta manera, con el tiempo el sistema inmune va siendo eliminado hasta dejar al cuerpo humano sin defensas; por eso puede entrar cualquier otro microbio y provocar distintas enfermedades.

El virus de la Inmuno Deficiencia Humana se puede encontrar en la sangre y en los líquidos genitales (líquido preeyaculatorio, semen, secreciones vaginales y sangrado menstrual) y leche materna de las personas infectadas o enfermas.

Virus del SIDA

De la infeccion de VIH a la Enfermedad de SIDA

Cuando el VIH ( Virus de la Inmunodeficiencia Humana) entra al organismo, puede pasar mucho tiempo sin causar sintomas, se dice que la persona esta infectada, es seropositivo, vih positivo o portador asintomatico; aunque se sienta completamente sana y no se le note nada ya que en esta etapa de la enfermedad la persona no tiene padecimientos ni molestias, pero si puede contagiar a los demás.

Despues de algun tiempo de ser seropositivo, la persona se va deteriorando y presenta algunas molestias (sintomas) como fiebre, diarrea, pérdida de peso, cansancio, ganglios inflamados, pulmonía, tos; que pueden durar mas de un mes si no se atienden. En esta otra etapa ya se le considera a la persona Enferma de SIDA y puede transmitir también la enfermedad.

Tiempo que transcurre entre Seropositivo (la infeccion) y Enfermo de SIDA (las manifestaciones de enfermedad)

El tiempo que transcurre entre la infección y la manifestación de SIDA puede ser muy largo y depende de cada persona, de varios factores que tienen que ver con un control adecuado de la infección, su salud física y mental como:

La buena calidad y el orden de sus comidas
El suficiente descanso y sueño
La permanencia en su trabajo o Escuela
No consumir tabaco, alcohol y otras drogas
La tranquilidad
El afecto, apoyo y comprension de quienes lo rodean
Tanto las personas infectadas sin sintomas, como quienes ya estan enfermas de sida pueden contagiar a otras personas si no se toman las precausiones adecuadas. Recuerda que es TU responsabilidad cuidar tu salud

¿Cómo se transmite el VIH/SIDA? 

Por contacto sexual no protegido, al intercambiar semen, líquido preeyaculatorio, secreciones vaginales o sangre, con una persona infectada durante las relaciones sexuales.
Por vía sanguínea, cuando se realizan transfusiones con sangre infectada o al compartir agujas y/o jeringas.
Por vía perinatal, de una madre infectada a su hijo, ya sea durante el embarazo, el parto o por medio de la leche materna.
¿Quién puede contagiarse con el virus que produce el SIDA?

Todos los que se expongan a cualquiera de las formas de transmisión, sin importar sexo, edad, raza o condición social. 

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA REP. MEXICANA


viernes, 1 de febrero de 2019

LA MODIFICACIÓN GENÉTICA EN MELLIZAS EVITARÁ QUE CONTRAIGAN VIH

¿QUE SIGNIFICA LA MODIFICACIÓN GENÉTICA EL FUTURO O LA PERDICIÓN?


He Jiankui, el científico chino, que sacudió al mundo al afirmar que había creado a los primeros bebés genéticamente modificados.
Durante una cumbre del genoma humano en Hong Kong, He Jiankui defendió su proyecto diciendo que estaba "orgulloso" de haber alterado los genes de un par de mellizas para que no puedan contraer el virus del VIH.

  • ¿Podremos algún día "Eliminar" las enfermedades más mortales para el se humano?
Sin embargo, ni sus afirmaciones ni mucho menos su trabajo han sido independientemente verificados.

De inmediato, decena de científicos condenaron su anuncio y calificaron de "monstruoso" (¿ustedes que opinan?) ya que en la modificación de genes en humanos está prohibida en la mayoría de los países.

Un vocero de la universidad de Ciencia y Tecnología del sur de Shenzhen, a la que pertenece el profesor, dijo que desconocía el proyecto de investigación y que iniciaría una investigación.

[VIDEO] EXPLICACIÓN DEL CIENTÍFICO  He JianKui

  • ACTIVA SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL

¿SABES QUE ES EL VIH? ¿SABES CÓMO EVITARLO?
SIGUENOS EN FACEBOOK PARA RECIBIR NUESTRAS NOTIFICACIONES Y DESCUBRIR DIFERENTES ENFERMEDADES.

martes, 29 de enero de 2019

EL PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN DEL MUNDO

EL PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN CUMPLIÓ 52 AÑOS.


Cirugía del primer trasplante.

El 3 de diciembre de 1967, el mundo supo que un médico había trasplantado en un hombre el corazón de una mujer muerta en Ciudad del Cabo. Una hazaña comparada entonces con la llegada del hombre a la luna.

Paciente.
El primer cirujano en acometer un trasplante de corazón, un órgano en el que hasta entonces se creía que residía el alma humana. Con él, pasó a la posteridad Louis Wahskanski, un comerciante de ultramarinos de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con una insuficiencia cardiaca terminal que no dudó en cambiar su corazón agotado. La cirugía fue un completo éxito y la noticia dio la vuelta al mundo, aunque el paciente sólo sobrevivió 18 días. Una neumonía acabó con su vida y ensombreció aquel gran avance médico.

Un equipo bien entrenado
El trasplante duró cinco horas. Hubo 31 médicos involucrados, incluido el hermano de Christiaan Barnard. La donante fue Denise Ann Darvall, de 25 años, a quien le fue diagnosticada muerte cerebral. El consentimiento para la extracción de su corazón lo dio su padre.

Una sensación médica
El cirujano sudafricano Christiaan Barnard realizó el primer trasplante de corazón del mundo, pasando así a la historia de la ciencia. El paciente fue Louis Washkansky, de 54 años. Durante una cirugía en el Hospital Groote Schuur en Ciudad del Cabo, recibió el corazón de una joven mujer muerta en un accidente. 18 días después del procedimiento, el receptor murió de neumonía.

CAPSULA HISTORICA DE 1ER TRASPLANTE DE CORAZÓN




LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA


LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA


¿Quiénes fueron los mayas?

Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central.
Pero esta civilización es más conocida y forma parte del patrimonio de México, ya que en la Península de Yucatán se han descubierto una infinidad de rastros de esta increíble cultura, ha llamado la atención de todo el mundo por sus grande edificaciones y extrañas tradiciones y costumbres.

La civilización maya en la Península de Yucatán dejo un gran legado su cultura se ha reflejado la nueva población quienes aun tienen presente costumbres y tradiciones antiguas. 

Hoy conocerás la tradicional medicina maya.


Para la medicina maya, la naturaleza está por encima de los hombres, determinando sus vidas y su proceso de salud-enfermedad. Por esta razón se venera. El ambiente y el cosmos tienen influencia sobre la vida y explican el funcionamiento del cuerpo a través de las leyes de la naturaleza. La medicina maya considera al hombre como parte integrante e interactuante del cosmos y la sociedad, por lo que todas las actividades del individuo repercutirán en ellas. Cualquier cambio o acción en la naturaleza, comunidad y familia, lo afectarán a su vez a él, provocando salud o enfermedad.

De acuerdo con la OMS

La medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales

Médicos maya                    

De acuerdo con el origen de la enfermedad, se distinguen tres clases de médicos mayas:

Ah men
Básicamente era considerado como un profeta o adivino, se encargaba de tratar todo lo relacionado con los aspectos espirituales o religiosos por medio de rituales en los que recibía indicaciones, apoyo y protección de los dioses a través del “zaztún”.

Pul Yah
Era identificado como un “Brujo Hechicero” cuya principal habilidad era o es la de ahuyentar los “malos vientos” o espíritus mediante ritos que incluían animales e ídolos de barro. Se creía que tenían el poder para causar daños a sus enemigos para lo cual podían convertirse en algún animal y así llegar hasta su objetivo.

Dzac Yah
Estos eran los verdaderos médicos mayas, puesto que tenían un amplio conocimiento de las plantas medicinales y sus propiedades curativas. Fueron, tal vez, los únicos que establecieron tratamientos de acuerdo con la sintomatología o diagnóstico de las enfermedades de las que elaboraban amplios registros.

CIRUGÍAS MAYAS “TREPANACIÓN”

Trepanación es la perforación de un hueso, se usa comúnmente para los orificios hecho en el cráneo. La trepanación es una escisión mediante cirugía de un fragmento de hueso del cráneo en forma de disco, para llegar al interior de la cavidad craneal.


Las indicaciones más comunes son los traumatismos craneales, en los cuales se produce una hemorragia interna que pone en peligro el cerebro y la extirpación de tumores cerebrales. Se supone que en la antigüedad se empleaba la trepanación para tratamiento de dolores de cabeza y de la epilepsia. Los instrumentos usados más frecuentes son de corte: cuchillos, sierras, tumis, de percusión: escoplos y martillos o perforadores.

La medicina tradicional maya tuvo gran significado para esta civilización aprendieron de prueba y errores iniciaron desde cero y pasaron a la historia como una gran cultura.

10 APLICACIONES PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA

Conocé cuáles son las 10 mejores aplicaciones para los estudiantes y profesionales de medicina. ¡Actualizate


Los médicos y estudiantes de medicina deben estar actualizados en torno a las últimas tendencias en salud.
Los profesionales de la salud tienen que estar actualizados en todo momento.
Descubrí las mejores aplicaciones para estar informado en tu smartphone o tablet de las novedades

Medscape, Prognosis, Epocrates o Daily Rounds son algunas de las apps que se recomiendan.

Los médicos y estudiantes de medicina deben estar actualizados en torno a las últimas tendencias en salud. Por este motivo presentamos una lista con 10 de las mejores aplicaciones que pueden ser útiles a lo largo de su carrera o trabajo.

Se trata de la red académica más grande para médicos y estudiantes de medicina. A través de una interfaz fácil de utilizar podrás compartir y aprender de casos clínicos basados en pacientes de la vida real. Los casos clínicos son una de las mejores herramientas de aprendizaje para los médicos y estudiantes de medicina. “Daily Rounds” presenta casos clínicos importantes para la práctica, que son revistados por el equipo editorial integrado por más de 120 médicos. Además, cuenta con la cobertura de los eventos médicos más importantes a nivel nacional e internacional. La aplicación, libre para todos, te permitirá ver en tu dispositivo móvil las noticias más nuevas en el campo de la medicina, así como también podrás obtener información sobre medicamentos y la interacción de drogas.

Descargá la aplicación para iOS o Android.

🔴2. Medscape
Esta aplicación permite a los usuarios a mantenerse al día con las noticias médicas, las enfermedades y la información del estado en el área de la salud. Es un recurso utilizado principalmente por médicos, estudiantes de medicina, enfermeras y otros profesionales para obtener información de salud. Mediante Medical News, una de las funciones más populares de Medscape, el usuario podrá tener disponible la última información en cuanto a las especialidades médicas, noticias importantes de salud, conferencias y cursos de educación médica y artículos de revistas. Por otra parte, se brindará información sobre los medicamentos y las interacciones de drogas, así como también podrás acceder a calculadoras médicas.

🔴3. Epocrates
Permite revisar la prescripción de medicamentos y la información de seguridad para las marcas blancas, conocer las interacciones perjudicales entre fármacos, seleccionar formularios seguros de salud, identificar pastillas, realizar cálculos tales como el índice de masa corporal y acceder a la información y las noticias médicas.

Es un material de práctica útil para estudiantes de medicina y otros profesionales de la salud ya que contiene más de 120 casos médicos realizados en base a pacientes de la vida real. Con esta aplicación se podrán ver todo tipo de casos clínicos y acceder a lecciones claves aplicables a la práctica diaria.

Esta aplicación ofrece un paquete de recursos médicos que incluye información clínica sobre más de 850 temas, información sobre las diferentes drogas y calculadoras médicas. Además, se pueden comprar más de 600 recursos de primera calidad en 35 especialidades médicas distintas.

Esta aplicación brinda orientación sobre primeros auxilios y protocolos para hacer frente a situaciones de emergencia con instrucciones fáciles y guías ilustradas. Si bien esta aplicación no sustituye a los beneficios de aprender sobre primeros auxilios, ayuda a saber qué hacer en esos momentos.

Esta aplicación consiste en un diccionario médico gratuito que contiene información y descripción detallada de los diferentes trastornos médicos. Ofrece las definiciones, los síntomas, las causas y el tratamiento de las principales enfermedades. Además de ser una guía práctica que sirve de consulta médica porque cubre todas las terminologías médicas y las abreviaturas, incluye un diccionario con los productos farmacéuticos e información de los medicamentos, las interacciones y los efectos secundarios que pueden tener. Cuenta con el beneficio de funcionar sin conexión a Internet.

A través de una interfaz amigable, puedes acceder a este diccionario de medicamentos que almacena toda la información necesaria acerca de las drogas: sus usos, cómo tomarlos, efectos secundarios, precauciones, interacciones con otras drogas, falta de dosis, almacenamiento, entre otros temas.

🔴9. PubMed Mobile
Esta aplicación te permite buscar en la base de datos PubMed que contiene más de 24 millones de citas de la revista MedLine y de los libros en línea. Es una aplicación fácil de usar donde podrás buscar por palabra clave o citas completas, entre otras opciones de búsqueda.

Es un diccionario de epónimos médicos que tiene una descripción de más de 1.700 epónimos médicos comunes. Es simple, pequeño, potente y es una herramienta perfecta para buscar rápidamente el significado de cualquier epónimo.