martes, 29 de enero de 2019

LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA


LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA


¿Quiénes fueron los mayas?

Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central.
Pero esta civilización es más conocida y forma parte del patrimonio de México, ya que en la Península de Yucatán se han descubierto una infinidad de rastros de esta increíble cultura, ha llamado la atención de todo el mundo por sus grande edificaciones y extrañas tradiciones y costumbres.

La civilización maya en la Península de Yucatán dejo un gran legado su cultura se ha reflejado la nueva población quienes aun tienen presente costumbres y tradiciones antiguas. 

Hoy conocerás la tradicional medicina maya.


Para la medicina maya, la naturaleza está por encima de los hombres, determinando sus vidas y su proceso de salud-enfermedad. Por esta razón se venera. El ambiente y el cosmos tienen influencia sobre la vida y explican el funcionamiento del cuerpo a través de las leyes de la naturaleza. La medicina maya considera al hombre como parte integrante e interactuante del cosmos y la sociedad, por lo que todas las actividades del individuo repercutirán en ellas. Cualquier cambio o acción en la naturaleza, comunidad y familia, lo afectarán a su vez a él, provocando salud o enfermedad.

De acuerdo con la OMS

La medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales

Médicos maya                    

De acuerdo con el origen de la enfermedad, se distinguen tres clases de médicos mayas:

Ah men
Básicamente era considerado como un profeta o adivino, se encargaba de tratar todo lo relacionado con los aspectos espirituales o religiosos por medio de rituales en los que recibía indicaciones, apoyo y protección de los dioses a través del “zaztún”.

Pul Yah
Era identificado como un “Brujo Hechicero” cuya principal habilidad era o es la de ahuyentar los “malos vientos” o espíritus mediante ritos que incluían animales e ídolos de barro. Se creía que tenían el poder para causar daños a sus enemigos para lo cual podían convertirse en algún animal y así llegar hasta su objetivo.

Dzac Yah
Estos eran los verdaderos médicos mayas, puesto que tenían un amplio conocimiento de las plantas medicinales y sus propiedades curativas. Fueron, tal vez, los únicos que establecieron tratamientos de acuerdo con la sintomatología o diagnóstico de las enfermedades de las que elaboraban amplios registros.

CIRUGÍAS MAYAS “TREPANACIÓN”

Trepanación es la perforación de un hueso, se usa comúnmente para los orificios hecho en el cráneo. La trepanación es una escisión mediante cirugía de un fragmento de hueso del cráneo en forma de disco, para llegar al interior de la cavidad craneal.


Las indicaciones más comunes son los traumatismos craneales, en los cuales se produce una hemorragia interna que pone en peligro el cerebro y la extirpación de tumores cerebrales. Se supone que en la antigüedad se empleaba la trepanación para tratamiento de dolores de cabeza y de la epilepsia. Los instrumentos usados más frecuentes son de corte: cuchillos, sierras, tumis, de percusión: escoplos y martillos o perforadores.

La medicina tradicional maya tuvo gran significado para esta civilización aprendieron de prueba y errores iniciaron desde cero y pasaron a la historia como una gran cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario