LOS 5 ESTADOS MEXICANOS QUE PRESENTARON UN AUMENTO DE CASOS DEL VIH.
¿Que es el VIH?
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (conocido por sus siglas SIDA, o AIDS en inglés), es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, o HIV por sus siglas en inglés). El SIDA (referido en este documento de ahora en adelante como “sida”) es la etapa más avanzada de la infección con el VIH, el virus que causa que una persona desarrolle sida eventualmente.
Con el transcurso del tiempo, el virus ataca y destruye el sistema inmunológico del cuerpo (el sistema responsable de proteger al cuerpo contra las enfermedades; también referido como sistema inmunitario). Una persona que no tenga un sistema inmunológico completamente funcional corre el riesgo de contraer una variedad de infecciones que no afectan con frecuencia a las personas sanas. A estas infecciones se les denomina infecciones oportunistas.
ESTADOS CON AUMENTO DE PERSONAS INFECTADOS CON VIH.
El sureste mexicano tuvo un repunte en los casos confirmados de VIH-SIDA lo que debe alertar al sector salud y mas que a nada a la misma población para tener una adecuada prevención.
¿Cómo actúa el VIH?
El VIH (Virus de la Inmuno deficiencia Humana) entra al cuerpo a través de la sangre o lo fluidos genitales , se mete a los glóbulos blancos y allí se multiplica y los destruye. De esta manera, con el tiempo el sistema inmune va siendo eliminado hasta dejar al cuerpo humano sin defensas; por eso puede entrar cualquier otro microbio y provocar distintas enfermedades.
El virus de la Inmuno Deficiencia Humana se puede encontrar en la sangre y en los líquidos genitales (líquido preeyaculatorio, semen, secreciones vaginales y sangrado menstrual) y leche materna de las personas infectadas o enfermas.
Virus del SIDA
De la infeccion de VIH a la Enfermedad de SIDA
Cuando el VIH ( Virus de la Inmunodeficiencia Humana) entra al organismo, puede pasar mucho tiempo sin causar sintomas, se dice que la persona esta infectada, es seropositivo, vih positivo o portador asintomatico; aunque se sienta completamente sana y no se le note nada ya que en esta etapa de la enfermedad la persona no tiene padecimientos ni molestias, pero si puede contagiar a los demás.
Despues de algun tiempo de ser seropositivo, la persona se va deteriorando y presenta algunas molestias (sintomas) como fiebre, diarrea, pérdida de peso, cansancio, ganglios inflamados, pulmonía, tos; que pueden durar mas de un mes si no se atienden. En esta otra etapa ya se le considera a la persona Enferma de SIDA y puede transmitir también la enfermedad.
Tiempo que transcurre entre Seropositivo (la infeccion) y Enfermo de SIDA (las manifestaciones de enfermedad)
El tiempo que transcurre entre la infección y la manifestación de SIDA puede ser muy largo y depende de cada persona, de varios factores que tienen que ver con un control adecuado de la infección, su salud física y mental como:
La buena calidad y el orden de sus comidas
El suficiente descanso y sueño
La permanencia en su trabajo o Escuela
No consumir tabaco, alcohol y otras drogas
La tranquilidad
El afecto, apoyo y comprension de quienes lo rodean
Tanto las personas infectadas sin sintomas, como quienes ya estan enfermas de sida pueden contagiar a otras personas si no se toman las precausiones adecuadas. Recuerda que es TU responsabilidad cuidar tu salud
¿Cómo se transmite el VIH/SIDA?
Por contacto sexual no protegido, al intercambiar semen, líquido preeyaculatorio, secreciones vaginales o sangre, con una persona infectada durante las relaciones sexuales.
Por vía sanguínea, cuando se realizan transfusiones con sangre infectada o al compartir agujas y/o jeringas.
Por vía perinatal, de una madre infectada a su hijo, ya sea durante el embarazo, el parto o por medio de la leche materna.
¿Quién puede contagiarse con el virus que produce el SIDA?
Todos los que se expongan a cualquiera de las formas de transmisión, sin importar sexo, edad, raza o condición social.
DATOS ESTADÍSTICOS DE LA REP. MEXICANA


No hay comentarios:
Publicar un comentario