ENFERMEDADES CARDIACAS
La enfermedad de las arterias coronarias se produce cuando los principales vasos sanguíneos que suministran sangre, oxígeno y nutrientes al corazón (arterias coronarias) se dañan o enferman. Por lo general, los depósitos que contienen colesterol (placa) en las arterias y la inflamación son los responsables de la enfermedad de las arterias coronarias.
Cuando la placa se acumula, estrecha las arterias coronarias, lo que disminuye el flujo sanguíneo al corazón. Con el tiempo, la disminución del flujo sanguíneo puede provocar dolor en el pecho (angina), dificultad para respirar u otros signos y síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias. Una obstrucción completa puede provocar un ataque cardíaco.
Debido a que la enfermedad de las arterias coronarias muchas veces se manifiesta después de décadas, es posible que no notes un problema hasta que tengas una obstrucción significativa o un ataque cardíaco. Pero puedes hacer muchas cosas para prevenir y tratar la enfermedad de las arterias coronarias. Un estilo de vida saludable puede tener un gran impacto.
Síntomas
Si las arterias coronarias se estrechan, no pueden suministrar suficiente sangre rica en oxígeno al corazón, especialmente cuando está latiendo con fuerza, como durante el ejercicio. Al principio, la disminución del flujo sanguíneo puede no causar ningún síntoma de enfermedad de las arterias coronarias. Sin embargo, a medida que la placa continúa acumulándose en las arterias coronarias, puede desarrollar signos y síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias, que incluyen:
Dolor en el pecho (angina). Puedes sentir presión u opresión en el pecho, como si alguien estuviera parado sobre tu pecho. Este dolor, conocido como angina, generalmente ocurre en el centro o el lado izquierdo del pecho. La angina generalmente es desencadenada por estrés físico o emocional.
El dolor generalmente desaparece en unos minutos después de detener la actividad estresante. En algunas personas, especialmente en las mujeres, este dolor puede ser fugaz o agudo y sentirse en el cuello, el brazo o la espalda.
Dificultad para respirar. Si el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, puedes presentar dificultad para respirar o fatiga extrema con el esfuerzo.
Ataque cardíaco. Una arteria coronaria completamente bloqueada causará un ataque al corazón. Los signos y síntomas clásicos de un ataque cardíaco incluyen presión aplastante en el pecho y dolor en el hombro o el brazo, a veces con dificultad para respirar y sudoración.
Las mujeres son algo más propensas que los hombres a experimentar signos y síntomas menos típicos de un ataque cardíaco, como dolor de cuello o mandíbula. A veces se produce un ataque cardíaco sin signos o síntomas aparentes.
Cuándo consultar al médico
Si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llame de inmediato al 911 o al número local de emergencias. Si no puedes acceder a los servicios médicos de emergencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce tú mismo solo como última opción.
Si presentas factores de riesgo de alguna enfermedad de las arterias coronarias, como presión arterial alta, colesterol alto, tabaquismo, diabetes, antecedentes familiares importantes de enfermedades cardíacas u obesidad, habla con el médico. Es posible que te pida que te sometas a algunas pruebas para detectar la enfermedad, en especial, si tienes signos o síntomas de estrechamiento de las arterias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario